¿En qué consiste el ayuno intermitente y cómo se hace correctamente?

Cada nuevo año viene cargado de metas y 2025 no es la excepción. Uno de los propósitos más comunes es perder peso, por eso, cada vez más personas se platean el ayuno intermitente como una opción para lograrlo. Pero, ¿en qué consiste el ayuno intermitente y cómo se hace correctamente?

Este método no es sólo una tendencia, sino una herramienta que, si se aplica de forma adecuada, puede tener grandes beneficios para la salud. En Entrenador a Domicilio, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el ayuno intermitente.

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una forma de estructurar la dieta y el horario de las comidas, alternando períodos de alimentación con períodos de ayuno. Es decir, no se enfoca en lo que comes, sino en cuándo lo comes.

Se debe consultar a un profesional de la salud antes de comenzar, porque no es una práctica para todo el mundo. No se les recomienda el ayuno intermitente a mujeres embarazadas o en proceso de lactancia, niños, adolescentes y personas que tengan un trastorno alimenticio.

Si no es tu caso y buscas mejorar tu salud metabólica, perder peso o simplemente adoptar un estilo de vida más saludable, puedes conseguir muchos beneficios con el ayuno intermitente.

¿Cómo se puede hacer el ayuno intermitente?

Hacer el ayuno intermitente de manera correcta es fundamental para aprovechar sus beneficios sin comprometer la salud. A continuación, te explicamos cinco de los métodos más populares, que se adaptan a diferentes estilos de vida y preferencias.

  • Método 16/8: consiste en ayunar durante 16 horas y comer en una ventana de 8 horas. Por ejemplo, si terminas de cenar a las 20:00 horas, tu primera comida será a las 12:00 horas del día siguiente. Es el más popular, al ser fácil de seguir y adaptarse bien a la rutina diaria.
  • Método 5:2: comes con normalidad durante cinco días de la semana y en los dos restantes reduces las calorías en la dieta, con alimentos que tengan entre 500 o 600 calorías. Estos días no tienen que ser consecutivos, lo que lo hace más flexible.
  • Método de días alternos: como su nombre lo indica, alternas días de ayuno con días de alimentación normal. En los de ayuno, puedes optar por alimentos con muy pocas calorías o por un ayuno completo.
  • Método «Eat-Stop-Eat»: ayunas durante 24 horas, una o dos veces por semana. Si cenas a las 19:00 horas, no vuelves a comer hasta las 19:00 horas del día siguiente. Es un enfoque más desafiante, pero efectivo.
  • Método del amanecer al atardecer: este método es similar al que se practica durante el Ramadán. Se ayuna desde el amanecer hasta el atardecer, lo que implica abstenerse de comer y beber durante el día y hacerlo durante la noche.

¿Qué se puede comer en un ayuno intermitente?

Aunque a veces pensamos que durante el ayuno intermitente no se puede ingerir absolutamente nada, es muy importante mantenerse hidratado. Puedes consumir bebidas sin calorías como agua, café o té.

Asimismo, en los períodos de alimentación, se recomienda optar por alimentos nutritivos y equilibrados, evitando los ultraprocesados y las comidas altas en azúcar.

H2: Consejos para no abandonar el ayuno intermitente

  • Empieza de forma gradual: comienza con un método menos restrictivo, como el 16/8, y aumenta la duración del ayuno conforme te sientas cómodo.
  • Mantén la hidratación: beber suficiente agua es clave para evitar la deshidratación y mantener la energía durante el ayuno.
  • Planifica tus comidas: tener un plan de comidas te ayuda a asegurarte de que estás obteniendo los nutrientes necesarios.
  • Escucha a tu cuerpo: si sientes que el ayuno te afecta negativamente, ajusta el método o consulta a un profesional.
  • Encuentra apoyo: compartir la experiencia con personas de tu círculo cercano puede motivarte a seguir adelante.

Beneficios del ayuno intermitente

  • Pérdida de peso: al permitir que el cuerpo agote sus reservas de glucosa durante el ayuno, se estimula la quema de grasas más fácilmente.
  • Mejora de la sensibilidad a la insulina: el cuerpo puede usar mejor la glucosa, reduciendo el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
  • Salud cardiovascular: puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular, especialmente en casos como la reducción del colesterol “malo”.
  • Mejora de la función cognitiva: puede beneficiar a la salud cerebral y en la recuperación cognitiva, mejorando la concentración y la memoria.

El ayuno intermitente es una herramienta para mejorar la salud, sobre todo cuando se combina con una rutina de ejercicio regular. En Entrenador a Domicilio, nuestro equipo está listo para ayudarte a mantener tus propósitos de Año Nuevo, ofreciéndote un entrenamiento personalizado que se adapta a tu vida y a tus objetivos.

¡Este 2025 cumple tus metas con nosotros!

Deja un comentario